EL TIEMPO DE NAVIDAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7IPeWyLCudTYKWMHmpSzhI7LGQOI_OcCqjO0hijHwNahG87_FrQfcyEgt_JnDsR-lQq13ulhbFAgSp76e6YG6M3AFhVCnm2xCBcNLLGszsINpahxuBq-DaS1du5UPxf-v0HIdRqt2NXc/s280/NAVIDE%25C3%2591O+3.png)
Durante el tiempo navideño, además de estas celebraciones, que muestran su sentido esencial, tienen lugar otras que están íntimamente relacionadas con el misterio de la manifestación del Señor: el martirio de los Santos Inocentes (28 de Diciembre), cuya sangre fue derramada a causa del odio a Jesús y del rechazo de su reino por parte de Herodes; la memoria del Nombre de Jesús, el 3 de Enero; la fiesta de la Sagrada Familia (domingo dentro de la octava), en la que se celebra el santo núcleo familiar en el que "Jesús crecía en sabiduría, edad y gracia ante Dios y antes los hombres" (Lc 2, 52); la solemnidad del 1 de Enero, memoria importante de la maternidad divina, virginal y salvífica de María; y, aunque fuera ya de los límites del tiempo navideño, la fiesta de la Presentación del Señor (2 de Febrero), celebración del encuentro del Mesías con su pueblo, representado en Simeón y Ana, y ocasión de la profecía mesiánica de Simeón. (Directorio sobre la piedad popular y la Liturgia. 106-107 Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos).
Monseñor Luis Martínez Flores.
Párroco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario